“EN LA FORMACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN COLOMBIA HABRÍA QUE INDAGAR SU ORIGINEN LAS LUCHAS POR EL CONTROL DEL ESTADO, LAS CUALES PERMITIERON LA INSERCIÓN A ESTÉ DE NUEVAS CLASES AUSENTES DE SU CONTROL HEGEMÓNICO”
POR: Ana María Cadavid Jiménez
POR: Ana María Cadavid Jiménez
Quise empezar con esta frase que se encuentra en la pagina 342, en el último párrafo, porque me pareció una buena base para mostrar lo que el documento me mostro a mi, empiezo entonces por la manera en como una serie de batallas y guerras logran que nuestro país pase de unas manos a varias, lo que genero como muy bien lo explica la frase la oportunidad de que nuevas clases o que mejor dicho el pueblo en general lograra entrar y convertirse en el estado, para poder lograr un trato mas “justo y equitativo”, por esto es importante señalar como los partidos políticos jugaron un gran papel, ya que desde el momento en que empezaron a producir ideologías, le mostraron a la gente sin querer que si se podía pensar algo y realizarlo, y mas aun pasado el tiempo vieron que esto era posible sin ser un gran terrateniente o el simple heredero de un apellido “poderoso”, sino que con solo el ser un “ciudadano colombiano” se podría tener potestad para exigir mejores tratos y oportunidades.
También me pareció muy interesante poder conocer todo esa historia sobre los partidos políticos y los diferentes nombre y constituciones que tuvo Colombia, claro esta que se esto me quedaron varias dudas que no logre concretar muy bien con el documento como el porque de todos esos nombres, de pronto solo alcance a entender que cada nombre era como un nuevo comienzo hacia una idealidad que tenían ciertos grupos de personas lo que generaba que con cada paso que se daba en la evolución de nuestra Colombia se debía hacer un cambio radical que comenzaba por el nombre, ya que para mi todos esos nombres pasados siempre fueron el reflejo de una especie de invasión de ideologías externas que trataron de contaminarnos aun mas, pero tal vez y desde mi ignorancia me atrevería a preguntar si “república de Colombia “ si es el nombre que en realidad nos ha representado y nos representa, ya que aunque se muestran esas transiciones no logro entender la realidad del porque al final de todo nos quedamos llamando así. Otra de las cosas que me llamo la atención en cuanto a los partidos políticos es como se puede hacer esa distinción entre conservador y liberal sin tener que pensar siempre en conservador: como gran aliado d la iglesia y esclavista sino también como un partido que daba también su aporte para la mejoría del estado e igualmente con los liberales: no solo como los grandes defensores de la libertad sino también como personas que entre ellos exhibían a sus esclavos, es decir que por parte y parte podíamos encontrar un complemento que desde ahí hasta nuestros días y aunque no revueltos cada uno por su parte se han encargado de desarrollare tanto cosas buenas como malas, pero lo mas importante es que han impulsado con cada uno de sus actos la formación de nuevos partidos ya sean de apoyo o de oposición.
Definitivamente el poder conocer toda esta evolución política, económica, cultural y territorial de Colombia ha lograda darme no solo bases para apropiarme mas sobre la situación del país sino también para entender que para llegar a donde estamos han pasado millones de cosas que en parte nos enriquecieron y empobrecieron a la vez, pero que al final nos dieron la posibilidad de crear este país que aunque espantosos para muchos, siempre ha sido y será nuestra patria, patria que nos acogió bien o mal en ella y que solo por eso debemos no solo llenarnos de lo malo sino también de lo bueno y de los errores y aciertos del pasado que en el caso de los primeros nos permitirán evoluciar y dar un paso adelante y en el caso de los segundos mantenernos.