¿PODREMOS HABLAR ALGÚN DÍA DE LA FINALIZACIÓN DE LA “EDAD MEDIA” Y LA “MODERNIDAD” EN PAÍSES COMO COLOMBIA?
ALGUNAS CONSIDERACIONES GLOBALES SOBRE "MODERNIDAD" Y "MODERNIZACION" EN EL CASO COLOMBIANO; JORJE ORLADO MELO
Por: Ana María Cadavid Jiménez
Por: Ana María Cadavid Jiménez
Este interrogante lo planteo porque en la actualidad, a pesar de que se diga que estamos en una época moderna y algunos hasta la denominen postmoderna, hay quienes siguen viendo en la edad media, ya que, siguen creyendo con enorme fidelidad y abnegación en entes como la Iglesia y rechazan de forma absoluta los medios tecnológicos, con la excusa de que estos medios causan en las sociedades daños irreparables, hablo entonces de que piensan que medios como La Internet y los móviles son perjudiciales, pienso, que el problema está en que no se educa a las personas antes de que se usen estos medios tan modernos.
Entonces, hoy, hay quienes no conocen a Gutemberg ni a la academia. Existen todavía personas analfabetas y esclavos que por diferentes motivos no han tenido la oportunidad de conocer este mundo moderno del cual muchos gozamos.
Las grandes revoluciones que se dieron en Europa y EE.UU. a finales del siglo XV y el XX a ritmos diferentes, ayudaron a que se diera el proceso modernizador en esas sociedades. Me refiero a, la revolución económica, es decir, al capitalismo; a la revolución política, en la cual se le dio voz y voto a las personas; y por último a la revolución cultural, esta es para mi fundamental, porque es aquí cuando las personas pudieron educarse en la academia y “liberarse” de la esclavitud de seguir los modelos impuestos por los clérigos, aspecto que en realidad ideológicamente se dio.
Sin embargo considero que con el paso de los años esa esclavitud sigue presente, ya de otra manera, pasamos de liberarnos de lo impuesto por la iglesia y la tradición, para adentrarnos al mundo de la academia, de los libros y las ciencias con el fin de aportar al desarrollo de las sociedades y a esa tan anhelada modernidad, esto, no logrado por todos, porque como lo planteé en un principio, hoy por hoy hay quienes no gozan del conocimiento que otorgan los libros. A demás en la actualidad somos esclavos por decirlo de algún modo, voluntariamente, a unos medios tecnológicos que llegaron a nosotros abruptamente y nos deslumbraron con su magia, pero que nos han causado algunos daños ya que no les hemos dado el uso apropiado.
Espero que algún día todas las personas puedan tomar autónomamente decisiones y que no sigan a otros porque no tienen las bases necesarias para decidir, considero que lo fundamental para llegar a esa modernidad tan anhelada es la educación global, es decir, el que todos leamos, analicemos y divulguemos claramente nuestros sentimientos y pensamientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario